
El tacto en la vida de un bebé
El tacto es un sentido que, en toda persona, se muestra por medio de la piel y, en el caso de los bebés, principalmente mediante la boca; por esa razón, será cosa de todos los días ver a los bebés llevándose a la boca todo objeto que encuentren, como una forma de aprender y de conocer.
Algunas prácticas recomendadas para estimular los sentidos del bebé mediante el tacto, son:
- Hacerle masajes, que serán, también, una excelente forma de relajarlo y de conectarse emocionalmente con él o ella. Por ejemplo, con cada cambio de pañal se puede masajear todo el cuerpo e ir tocando y nombrando cada extremidad.
- Trabajar diferentes texturas en la comida, como: papillas, trocitos, granos de arroz y otros, pero, obviamente, siguiendo, por completo, las pautas de alimentación complementaria, las cuales indican a qué edad debe agregarse cada alimento y textura.
- Hacer la diferencia entre temperaturas calientes y frías, para ello, puede trabajarse con los alimentos o durante la hora del baño.
- Recostar o permitir al infante gatear sobre arena, zacate, alfombras, madera u otros materiales.
- Utilizar trozos de papel celofán, tablitas de madera y otros objetos para que el bebé toque, agarre o golpee entre sí y aprenda a percibir las diferencias de los materiales.
Para cada práctica de estimulación temprana es importante repetir el nombre correcto de los objetos, las partes del cuerpo, los colores e, incluso, hacer frases correctas, para lograr que aprenda con más facilidad la forma adecuada de referirse a las cosas.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 7 meses de edad
Aprende cómo identificar el momento de alimentar a tu bebé y cuando ya está satisfecho.
3 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

De tal madre tal hija
Conoce la historia de tres madres y una abuela que viven lejos de su país natal y, pese a la distancia, las tradiciones relacionadas con el nacimiento de sus bebés.
4 min leer

Alimentos sólidos para tu bebé: los siguientes pasos
Ahora que ya has introducido nuevos sabores y texturas, puedes comenzar a ampliar aún más sus papilas gustativas al ofrecerle una variedad de alimentos sólidos saludables.
2 min leer

El bebé regurgita: ¿es grave?
Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?
2 min leer

¿Con quién dejo a mi bebé?
Regresar al trabajo está bien, pero encontrar a la persona indicada que cuidará nuestro pequeño tesoro es indispensable.
4 min leer

Prepara a tu bebé con este kit de primeros alimentos.
¡Ahora es cuando en verdad comienza la aventura!
3 min leer

Conciliar lactancia y trabajo: no es fácil pero posible
Mi licencia por maternidad está llegando a su fin y quiero continuar dándole pecho a mi bebé. ¿Es compatible ser una mujer trabajadora y una supermamá? ¿Cómo me organizo?
3 min leer

¿Mi bebé está listo para nuevos alimentos?
Saber cuándo dejar de amantar a nuestro peque y pasar a darle de comer nuevos alimentos es una duda que nos invade a muchas mamás; especialment
3 min leer

Los primeros alimentos de tu bebé
Tu bebé comenzará a descubrir nuevos sabores desde los 6 meses de vida.
4 min leer

Dime lo que comes...
¿Qué debemos darles de comer a los bebés? La pediatría moderna se ha ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.
8 min leer

Medidas de seguridad en el carro para los bebés
¿Te vas de paseo con tu peque? Sigue estos 10 importantes consejos para mejorar la seguridad de tu bebé a la hora de estar dentro del automóvil.
2 min leer

Alergias por alimentos en niños: Prevención y cuidados
Las alergias por alimentos en niños pueden ser preocupantes, pero con nuestra guía completa podrás identificar, prevenir y manejarlas de manera efectiva. ¡Cuida la salud de tu pequeño!
7 min leer

El Hierro y la Vitamina C
PARA QUE SIRVE: Es de suma importancia para el sistema inmune, colabora a mantener una normal función cognitiva y ayuda a la formación de la sangre.
1 min leer

¿Cómo comenzar la alimentación complementaria?
El inicio de la alimentación complementaria es una etapa emocionante. Estos son los mejores consejos de nuestra nutrióloga residente sobre cómo y cuándo comenzar a darle comida a tu bebé.
4 min leer

La memoria del bebé
Dado que los bebés no pueden expresarse verbalmente al inicio de sus vidas, la memoria es difícil de estudiar en esta etapa de la vida; sin embargo, se cree que los bebés pueden reconocer la voz de
2 min leer

Alimentación complementaria: ¿Alergias en mi bebé?
Saber cuándo y cómo introducir los alimentos sólidos al peque puede ser un factor que ayude a prevenir el riesgo de sufrir alergias o, por el contrario, predisponerlas.
2 min leer

Beneficios de prebióticos en el bebé
Fortaleces el sistema digestivo de tu bebé es muy importante. Y hacerlo en sus primeros años de vida, es la clave para su correcto desarrollo.
2 min leer

La niñera: un papel secundario pero muy destacado
El rol de los padres es un poco paradójico: dar amor y a la vez enseñarle a ser independiente. Las nodrizas de antaño tenían una función muy definida para ayudar a resolver esta paradoja.
5 min leer