
Los gases y los bebés
Los primeros meses es normal que los bebés traguen bastante aire cuando comen ya que no controlan la técnica de succión.
Una de las cosas más importantes de los cólicos, es que los recién nacidos, usualmente lucen sanos, vigorosos y tienen una buena predisposición por el seno materno, por lo que los niños alimentados de esta forma padecen menos cólicos.
En caso de que los cólicos del niño (a) se den con mucha frecuencia y el llanto de los mismos sea inconsolable se recomienda mantener la calma y visitar al pediatra para un mejor diagnostico del caso.
Tome en cuenta:
- La madre debe evitar estimulantes como la cafeína y el chocolate cuando este amamantando.
- Si la alimentación con biberón toma menos de 20 minutos, es posible que se deba a que los orificios del biberón son demasiado grandes. Se debe evitar la alimentación en exceso o demasiado rápida.
Consejos:
- Cuando los bebés lloran, tragan más aire, creando más gas y tal vez más dolor abdominal lo que causa más llanto.
- Cargar a un bebé en posición vertical puede ayudar, ya que ayuda al movimiento de los gases y disminuye la acidez.
- La concentración de la leche materna cambia durante la lactancia; por lo que se recomienda que el bebé termine el primer seno antes de ofrecerle el segundo.
- Recuerde después de cada comida sacarle los cólicos
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Bifidobacterium lactis: beneficios para la salud infantil
¿Cuáles son los beneficios del Bifidobacterium lactis? ¿Es seguro el Bifidobacterium lactis?
2 min leer

Cólicos en los bebés sanos
Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses
2 min leer

10 alimentos prohibidos en la lactancia ¡Descúbrelos!
Descubre los 10 alimentos prohibidos en la lactancia y protege la salud de tu pequeño. Aprende qué evitar para una lactancia segura y feliz.
5 min leer

Cómo establecer hábitos de alimentación saludables desde el nacimiento
Nunca es demasiado temprano para iniciar hábitos de alimentación saludables en nuestros hijos, estos es cierto inclusive desde el nacimiento.
2 min leer

¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?
Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, ¿qué puedo hacer para tranquilizarlo y mantener la calma?
3 min leer

¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?
La lactancia materna es el alimento por excelencia que requieren los bebés para satisfacer todas sus necesidades nutricionales, excepto en casos específicos de enfermedad o situaciones maternas que
2 min leer

Lo que debes saber para evitar la malnutrición
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé.
2 min leer

Mitos y realidades del cólico infantil
A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición
1 min leer

Hidratación del bebé
Mantener una adecuada hidratación, es fundamental para la salud en todas las etapas de la vida, ya que el agua representa el componente más abundante en el cuerpo humano y se requiere para múltiple
1 min leer

¿Cuál es el nutriente que no debe faltar en la dieta de tu bebé?
La proteína es uno de los nutrientes más importantes de la leche materna, son primordiales en las células del organismo de tu bebe; ya que ayudan a formar tejidos, músculos y órganos.
2 min leer

Conoce las necesidades nutricionales de tu bebé
Los bebés tienen necesidades de vitaminas y minerales hasta 5 veces más elevadas que las de los adultos y su capacidad en el estómago es reducida,
2 min leer

Lactobacillus reuteri: beneficios para la salud infantil
¿Cuáles son los beneficios del Lactobacillus reuteri? ¿Es seguro el Lactobacillus reuteri?
2 min leer

La proteína durante los primeros mil días de vida
Los primeros 1000 días del bebé es el tiempo más importante en el desarrollo general de tu hijo. Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida.
3 min leer

Beneficios del masaje infantil en la estimulación temprana
El masaje, brinda estimulación de todos los sistemas corporales, por ejemplo, ayuda a favorecer la circulación de la sangre, facilitar el proceso digestivo, ayudar a disminuir la congestión y elimi
2 min leer

Cuidando la piel de mi bebé
Existen diferentes opiniones en cuanto a los cuidados de la piel del bebé; sin embargo, en lo que se coincide es que la piel del bebé requiere de ciertos cuidados para mantenerla saludable.
2 min leer

Familiares y amigos: Tu equipo de apoyo en acción
La decisión de amamantar es una de las más importantes que puedes tomar con respecto a la salud de tu bebé.
3 min leer

Bajo peso al nacer
El peso al nacer refleja la experiencia intrauterina; siendo un buen indicador del estado de salud y la nutrición de la madre, además de las probabilidades de supervivencia, crecimiento, salud a la
2 min leer

El ritual del baño del bebé
Todos amamos sentir el aroma de nuestros bebés recién bañaditos.
2 min leer