
Temperaturas correctas de los alimentos
La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de un bebé o un niño pequeño, todo padre desea que su hijo esté seguro de caídas, quemaduras u otros accidentes, pero en pocos casos se discute la importancia de la adecuada manipulación de los alimentos.
En las primeras etapas de la vida, cuando el sistema inmunológico no está completamente desarrollado, es importante que todas las comidas y utensilios que entren en contacto con la boca del bebé, estén limpios y en condiciones adecuadas. Esto, ya que son muy susceptibles a infecciones que pueden afectar de manera importante el estado de salud del mismo. En Estados Unidos, se encontró que los niños menores de 4 años, padecían hasta 4 veces más infecciones transmitidas por alimentos, que los adultos mayores de 20 años.
Debido a que los riesgos de contaminación por bacterias u otros pequeños organismos capaces de causar enfermedad, son muy amplios y se encuentran en casi todos los ambientes, es importante conocer y llevar a cabo todas las prácticas necesarias para reducirlos. Una de las recomendaciones más sencillas y fáciles de cumplir, es el control de las temperaturas de los alimentos, ya que las bacterias tienden a multiplicarse mejor en ambientes cálidos y húmedos.
Por ello, es aconsejable mantener los alimentos a temperaturas extremas, ya sea cuando se cocinan o cuando se almacenan en refrigeración o congelación. Además, nunca se debe dejar una comida preparada (colado, papillas, etc.) a temperatura ambiente por más de dos horas, ya que el riesgo de contaminación aumenta significativamente.
Los colados Gerber y otros alimentos procesados (latas, leche pasteurizada) pueden almacenarse a temperatura ambiente cuando se encuentran sellados, ya que han sido sometidos a procesos industriales que garantizan su seguridad; esto no es el caso una vez abiertos, ya que entran en contacto con el ambiente y deben ser mantenidos en refrigeración.
Se recomienda chequear la temperatura del refrigerador y de los alimentos contenidos en él, una vez al mes, para asegurar que se mantengan a una temperatura segura menor a 4 ºC.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Importancia del ambiente a la hora de la alimentación
El ambiente que se experimenta mientras se realizan las comidas, es de vital importancia para el establecimiento de hábitos saludables a largo plazo en los niños pequeños.
2 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

¿Por qué los colados Gerber® son la mejor opción para tu bebé?
Te presentamos las cinco razones de porque Gerber® es la mejor opción para la alimentación complementaria de tu bebé.
2 min leer

Cómo asegurarse de estar dándole los mejores alimentos a mi bebé
Acabo de iniciar la diversificación alimentaria de mi hijo, pero no sé si es mejor prepararle los purés y compotas yo misma o comprarle tarritos ya preparados.
5 min leer

¿Piensas que tu bebé sufre de estreñimiento?
A través de este test podrás identificar si tu bebé sufre de estreñimiento y así comunicar al pediatra esta situación para aliviarla cuanto antes.
1 min leer

Inicia con nosotros la alimentación de tu bebé
La leche materna, debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida, incluso mantenerla hasta los dos años ha mostrado que puede beneficiar la salud de niños y niñas pues sus nutr
3 min leer

¿Cómo se elaboran los colados Gerber®?
Los Colados Gerber®, están elaborados a partir de ingredientes 100% naturales, de la más alta calidad nutricional, sin saborizantes ni colorantes.
2 min leer

¿Cuál es el nutriente que no debe faltar en la dieta de tu bebé?
La proteína es uno de los nutrientes más importantes de la leche materna, son primordiales en las células del organismo de tu bebe; ya que ayudan a formar tejidos, músculos y órganos.
2 min leer

¡Le enseño el gusto y los sabores!
Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la mamá, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc.
6 min leer

¿Cómo mezclar cereales con la leche materna?
Una vez que tu bebé está listo para consumir otros alimentos distintos a la leche materna, aproximadamente a los 6 meses de edad, te pueden surgir muchas dudas con respecto a las cantidades, orden
2 min leer

Lo que debes saber para evitar la malnutrición
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé.
2 min leer

Alimentación Gerber® a partir de los 6 meses
Los colados Gerber® Paso 1 están diseñadas para ser introducidos a la dieta de los bebés a los 6 meses de edad, momento en que se inicia la alimentación complementaria.
2 min leer

La proteína durante los primeros mil días de vida
Los primeros 1000 días del bebé es el tiempo más importante en el desarrollo general de tu hijo. Este periodo abarca desde el embarazo hasta que cumpla los 2 años de vida.
3 min leer

¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?
La llegada de un nuevo bebé siempre llena de alegría un hogar, pero en algunos casos, podría traer resentimientos a los hermanos pequeños.
2 min leer

Qué frutas pueden comer los niños: Opciones saludables
Descubre qué frutas pueden comer los niños y cómo incorporarlas en su dieta para promover su salud y bienestar. ¡Conoce las opciones más nutritivas y sabrosas!
4 min leer

Juegos para fomentar la alimentación saludable
La alimentación saludable debe iniciar desde el nacimiento, con horarios definidos y buenas prácticas de lactancia y a los 6 meses de edad, cuando se introducen los primeros alimentos, continuando
2 min leer

Alimentación Gerber® a partir de los 7 meses
Los alimentos Gerber® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.
2 min leer

Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche
Muchos sentimientos pueden surgir cuando se ha confirmado o se sospecha alergia a la proteína de la leche en un bebé; por una parte, es de gran tranquilidad conocer cuál podría ser la causa de las
2 min leer

Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara
¿Sabías que el uso de la cuchara, es considerado como una práctica que estimula la motora fina y promueve la independencia de tú bebé?
2 min leer