
10 causas por qué llora tu bebé
El llanto de tu bebé comunica muchas cosas: hambre, sueño o dolor; pero ¿cómo podemos reconocer el llanto excesivo como signo de una condición de importancia?
En algunas ocasiones, cuando el llanto se mantiene por largos periodos (más de tres horas por más de tres días), se intensifica en momentos específicos y se acompaña de cambios en la respiración normal del bebé, sin motivo aparente, puede sospecharse el cólico infantil. Llevar las piernas hacia el abdomen, hacer puños con sus manos, distensión abdominal y presencia de gases en el bebé, son comunes; no obstante, el pediatra debe ser quién diagnostique el cólico, ya que se podría estar enmascarando alguna enfermedad o condición importante.
El pediatra realizará un examen físico y tomará en cuenta la historia del bebé, por ello es importante contar con la información más completa posible. Así, se recomienda llevar un diario, antes de la consulta que indique:
- Duración del llanto en cada episodio
- Días de la semana que ocurren los episodios
- Tiempo del día en que ocurren los episodios del llanto
- Otras manifestaciones visibles en el bebé durante el llanto
- Presencia de fiebre, enrojecimientos, salpullidos o golpes
Esta información le permitirá al médico tener un panorama más claro, y evitará que se pierda información importante que pueda olvidarse.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?
He echado un vistazo a la sección de libros para niños de mi librería y casi me mareo. Hay millones de libros para los pequeños.
3 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

4 Consejos para celebrar la primera navidad de tu bebé
Llegó diciembre y la magia de la navidad ya comenzó a inundar tu casa, pero esta no es una navidad cualquiera. Es la primera navidad de tu bebé.
3 min leer

¿Será un niño sociable?
Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de arrebatarlo, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, lejos de ser espontáneos y naturales
5 min leer

¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
3 min leer

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min leer

Tipo de utensilios para la alimentación complementaria
La alimentación complementaria a la leche materna, que inicia idealmente a los 6 meses de vida, es un período muy importante a nivel nutricional y del desarrollo de un bebé.
2 min leer

Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con
2 min leer

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe
2 min leer

BÍFIDUS
PARA QUE SIRVE: Refuerza en el bebé sus defensas naturales.
FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: Científicamente se ha probado su efectividad.
1 min leer

¿Cuándo consultar con la nutricionista?
Todo padre o madre conoce a sus hijos, conoce sus comportamientos y las razones por las que ellos actúan de ciertas formas, esta es la mejor herramienta que se puede utilizar para definir si hay al
2 min leer

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min leer

¿Cómo lidiar con familiares a la hora de la alimentación?
En muchas ocasiones, los padres de un niño (a) pequeño (a) se esfuerzan para instaurar buenas prácticas de alimentación y hábitos saludables en el hogar; sin embargo el rol de otros miembros de la
2 min leer

Leche materna: alimenta la vida
La leche materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de manera óptima y saludable.
2 min leer

Transporte seguro de alimentos
Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.
2 min leer

Cómo aprovechar las frutas de temporada en la alimentación
Centroamérica es una zona con amplio desarrollo de la agricultura, gracias a eso, se puede disfrutar de gran variedad de frutas y vegetales a precios bastante accesibles por ello es ideal aprovecha
2 min leer

¿Cómo combatir la anemia infantil?
Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?
2 min leer

El bebé socializa
¿Tímido o extrovertido? ¿Tendrá muchos amigos, le irá bien en la guardería? ¿Qué puedo hacer para que sea un niño social?
3 min leer

Cereales infantiles con trigo y yogurt
Los cereales infantiles cumplen varios propósitos en la alimentación del bebé, aspecto que los hace la opción ideal para inicial la alimentación complementaria, a saber:
2 min leer